973 221 796 C/ Sant Joan, 18, 25007, Lleida
Seleccionar página

Instalador de puntos de recarga para vehículos eléctricos 09/05/22 – 30/05/22

Fecha Inicio / Fin: 09 de Mayo a 30 de Mayo de 2021
Horario: Lunes y Jueves de 16:00 a 19:30 
Tipo: Presencial – 100% Subvencionado
Duración: 25 horas     
Categoría:

Descripción

OBJETIVOS

Formar a instaladores para que estén familiarizados con el vehículo eléctrico y los puntos de recarga vinculados domésticos. Es necesario que todo instalador conozca la normativa específica, dentro del reglamento de baja tensión, sobre el punto de recarga del vehículo eléctrico, para poder realizar una instalación de este en una vivienda individual o comunitaria y su legalización.
El curso tiene que dar soluciones en el momento de instalar puntos de recarga de vehículo eléctrico en diferentes emplazamientos y situaciones:

  • Viviendas unifamiliares.
  • Aparcamientos domésticos en comunidades de propietarios.
  • Aparcamientos de acceso público privados.

1. Introducción y evolución del vehículo eléctrico (VE)
1.1. Por qué y con qué finalidad potenciar el despliegue del VE: mejoras ambientales, nuevo modelo energético y mejoras
salud (pequeña presentación ICAEN disponible en la web)
1.2. PIRVEC (presentación de la ICAEN)
1.3. Tipo de VE disponibles al mercado.
1.4. Soluciones de recarga de VE: rápida, semi-rápida y normal.
2. Evolución de la normativa relacionada con lo VE: ITC-BT 52 y/o nueva normativa
3. Qué necesita conocer el instalador eléctrico y qué papel tiene que jugar?
4. Visión general de la tecnología sobre instalaciones de recarga de VE.
4.1. Modos de recarga.
4.2. Tipo de conectores.
4.3. Sistemas y equipos de recarga para VE.
4.4. Mantenimiento de los puntos de recarga.
5. Esquemas de instalación para la recarga de vehículos eléctricos:
5.1. Instalación en aparcamientos de viviendas unifamiliares.
5.2. Instalación en aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios en régimen de propiedad horizontal.
5.3. Instalaciones de recarga en vía pública o con potencias superiores a 7 kW: semi-rápida (entre 7 y 22 kW) y/o rápida (potencia superior a 50 kW).
6. Previsión de cargas según el esquema de la instalación:
6.1. Esquemas posibles según la ITC-BT 52.
6.2. Recálculo de la potencia eléctrica necesaria en un edificio.
7. Requisitos generales de la instalación:
7.1. Alimentación.
7.2. Sistemas de conexión del neutro.
7.3. Canalizaciones.
7.4. Envolventes del conjunto de los aparatos.
7.5. Punto de conexión.
7.6. Contador secundario de medida de la energía.
8. Data server e instalación de comunicación:
8.1. Protocolos de comunicación.
8.2. Sistemas de gestión (scada).
8.3. Back office.
9. Proyectos singulares (Smart cities, V2G, Second life Battery).
10. Clase práctica recarga.

    Tu nombre (requerido)
    Tus apellidos(requerido)
    Tu NIF/NIE (requerido)
    Localidad (requerido)
    Dirección completa (requerido)
    Código postal (requerido)
    Sexo:HombreMujer
    Fecha de nacimiento:
    Si está utilizando Internet Explorer introduzca fecha en formato aaaa-mm-dd

    Tu correo electrónico (requerido)
    Tu teléfono (requerido)
    Titulación
    Situación laboral
    Adjuntar DARDO
    Adjuntar NOMINA o VIDA LABORAL(requerido)
    Adjuntar DNI (requerido)
    Acepto los términos de la política de privacidad